Consultoría local: Puntos de entrada para la resiliencia climática sensible a la infancia en el ámbito local en Cuba.
Job no: 582941
Position type: Consultant
Location: Cuba
Division/Equivalent: Latin America and Caribbean Regional Off
School/Unit: Cuba
Department/Office: Havana, Cuba
Categories: Research, Planning, Monitoring and Evaluation
UNICEF works in over 190 countries and territories to save children’s lives, defend their rights, and help them fulfill their potential, from early childhood through adolescence.
At UNICEF, we are committed, passionate, and proud of what we do for as long as we are needed. Promoting the rights of every child is not just a job – it is a calling.
UNICEF is a place where careers are built. We offer our staff diverse opportunities for professional and personal development that will help them reinforce a sense of purpose while serving children and communities across the world. We welcome everyone who wants to belong and grow in a diverse and passionate culture., coupled with an attractive compensation and benefits package.
Visit our website to learn more about what we do at UNICEF.
For every child, the right to all rights
Propósito de la consultoría
América Latina y el Caribe (ALC) es una de las regiones más vulnerables a los efectos del cambio climático, más de 169 millones de niños, niñas y adolescentes viven en zonas expuestas a, por lo menos, dos perturbaciones climáticas o ambientales al año, tales como ciclones, olas de calor, escasez de agua, contaminación ambiental y enfermedades de transmisión vectorial, según el Índice de Riesgo Climático de la Infancia (IRCI). Las recientes generaciones, especialmente los nacidos a partir del año 2020, han nacido en un escenario más desafiante, debido a la actividad irresponsable de las generaciones anteriores, lo cual genera una extraordinaria desventaja para su desarrollo y calidad de vida.
En el caso de Cuba, el país se encuentra entre los diez países más afectados por desastres climáticos en las últimas dos décadas, registrando pérdidas económicas anuales significativas. De los 169 municipios del país, 65 son altamente vulnerables, expuestos a entre uno y siete peligros. Además, 262 asentamientos humanos costeros están expuestos a desastres climáticos, con impactos evidentes en la situación de la infancia. Los huracanes de los últimos años dejaron daños en más de 500 escuelas, y entre 2016 y 2021, más del 30% de la población infantil del país fue desplazada a causa de estos eventos hidrometeorológicos.
Sin embargo, es una prioridad para el país avanzar en los compromisos climáticos, incrementar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad ambiental que afecta a niños y niñas. Cuba ha desarrollado un sólido marco institucional para enfrentar el cambio climático, encabezado por la Tarea Vida, un Plan de Estado aprobado en 2017 que establece acciones estratégicas y tareas específicas para proteger zonas vulnerables y promover la adaptación, a la vez que articula esfuerzos sectoriales y territoriales con enfoque multiactoral. En el plano legal, destaca la Ley No. 150 del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, en vigor desde 2024, que refuerza la gestión ambiental y la resiliencia climática. El Decreto 86/2023, del Enfrentamiento al Cambio Climático, integra este marco legal. Además, Cuba participa activamente en foros internacionales como las Conferencias de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y signatario del Acuerdo de París, abogando por el financiamiento climático, la equidad y la transferencia tecnológica. Estos instrumentos reflejan el compromiso del país con un desarrollo sostenible y bajo en emisiones.
En este contexto, UNICEF en Cuba ha venido trabajando en el apoyo y cooperación con el gobierno cubano, para fortalecer las capacidades de reducción de riesgo de desastres en escuelas, y para responder a eventos de gran envergadura como ciclones y sismos, así como ha apoyado con la realización de estudios acerca del efecto del cambio climático en la infancia, entre otras acciones pactadas en el Marco de Cooperación del Sistema de Naciones Unidas en el país, como en su Documento de Programa País (CPD). Dentro de las lecciones aprendidas de este último ciclo, se encuentra la de fortalecer el trabajo en los ámbitos locales, para garantizar una protección más efectiva y resiliente de los niños y niñas en mayores condiciones de vulnerabilidad. Referido a este último, la agencia se encuentra en la preparación de su próximo ciclo para el periodo de 2025-2030, donde la intención se enfoca en garantizar el acceso de niños, niñas y adolescentes a un sistema de protección integrado a las estrategias de desarrollo municipal, resiliente a las crisis climáticas y ambientales.
Los presentes TdR orientan la convocatoria para una consultoría que responda al objetivo de disponer de un Plan de Acción (Estrategia) para introducir e implementar el enfoque de resiliencia climática sensible a la infancia, en los planes y estrategias ambientales del país, especialmente en el ámbito local, como herramienta de implementación del Programa país en su ciclo 2026-2030.
Diseñar un Plan de Asistencia técnica al gobierno cubano, con especial énfasis en la gobernanza y los gobiernos locales, para fortalecer los servicios públicos resilientes al cambio climático, que incluya una herramienta de trabajo operativa, con directrices, procedimientos, e indicadores, construidos sobre la evidencia sistematizada y en coherencia con los lineamientos de UNICEF sobre el tema.
Alcance del trabajo:
Bajo la supervisión general de la Oficial de Monitoreo y Evaluación, el/la consultor/a estará en intercambio permanente con los diferentes componentes de programa de UNICEF en Cuba, así como directamente con la gerencia de este en el país.
Acciones principales
1. Sistematizar la información disponible acerca de los riesgos e impactos de la crisis climática y ambiental en las infancias y adolescencias en Cuba, con especial atención al Estudio de Cambio climático e infancias. Estudio en los asentamientos de la costa sur de Cuba: La Coloma y Júcaro y al Estudio del impacto del cambio climático en la infancia en áreas de la zona costera de La Habana, como adaptaciones del IRCI a entornos comunitarios cubanos.
2. Diseñar un Plan de Asistencia técnica al gobierno cubano, con especial énfasis en la gobernanza y los gobiernos locales, para fortalecer los servicios públicos resilientes al cambio climático, que incluya una herramienta de trabajo operativa, con directrices, procedimientos, e indicadores, construidos sobre la evidencia sistematizada y en coherencia con los lineamientos de UNICEF sobre el tema
How can you make a difference?
Resultados a entregar:
1. Plan de trabajo. Preparar un cronograma para la coordinación de la consultoría. Fecha : 31 agosto del 2025
2. Informe de Sistematización sobre riesgos e impactos del cambio climático en la infancia y adolescencia en Cuba
Documento técnico que consolide, analice y sintetice la información existente sobre los efectos de la crisis climática en niños, niñas y adolescentes en Cuba, con un enfoque especial en los estudios previos realizados por UNICEF en asentamientos costeros (La Coloma, Júcaro y zona costera de La Habana).
El documento deberá contener al menos:
- Panorama general de los riesgos climáticos en Cuba y su relación con la infancia.
- Análisis de vulnerabilidades específicas de la niñez y adolescencia ante el cambio climático.
- Lecciones aprendidas y buenas prácticas de los estudios previos (adaptaciones del IRCI).
- Mapeo de brechas de información, necesidades no cubiertas y oportunidades.
Recomendaciones para la inclusión sistemática del enfoque de niñez en la planificación ambiental y la reducción de riesgo de desastres
Fecha : 15 de octubre del 2025
3. Plan de Asistencia técnica multinivel al gobierno cubano en la transversalización de la resiliencia climática sensible a la infancia
Este plan debe hacer especial énfasis en la gobernanza y los gobiernos locales (diagnóstico de capacidades), para fortalecer los servicios públicos resilientes al cambio climático, que incluya una herramienta de trabajo operativa (hoja de ruta), con directrices, procedimientos, e indicadores, construidos sobre la evidencia sistematizada y en coherencia con los lineamientos de UNICEF sobre el tema y la vinculación o articulación con las prioridades nacionales y compromisos internacionales.
Fecha : 15 diciembre del 2025
To qualify as an advocate for every child you will have…
Requerimientos mínimos para l consultoría
Educación: Nivel universitario. Licenciatura en Ciencias Sociales, Demografía , Estadísticas, Epidemiología o cualquier otro campo técnico relacionado con los términos.
Experiencia:
Experiencia en la formulación y aplicación de Políticas, Programas y Estrategias Medioambientales.
• Profundos conocimientos acerca de las Estrategias y Planes de adaptación y mitigación del cambio climático.
• Participación previa en el desarrollo de marcos legales en materia ambiental y de enfrentamiento al cambio climático es altamente deseado.
• Experiencia en la preparación, implementación y/o evaluación de proyectos en temas ambientales resultaría deseado.
• Conocimientos acerca de los proyectos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Fondo Verde para el Clima, el Fondo de Adaptación, entre otros es necesario.
Otras competencias:
- Excelente comunicación y habilidades interpersonales,
- Excelente comunicación oral y escrita,
- Capacidad demostrada para trabajar en un entorno multicultural y establecer relaciones armoniosas y efectivas dentro y fuera de la organización, más específicamente con los actores clave de gobierno vinculados al trabajo que implica esta consultoría, entre ellos los gobiernos locales
- Capacidad de liderazgo, gestión y autonomía de trabajo demostrada,
- Capacidad y disposición para viajar extensamente en el país y asistir a talleres si fuera requerido
- Conocimientos acerca de los proyectos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Fondo Verde para el Clima, el Fondo de Adaptación, entre otros es necesario
For every Child, you demonstrate...
UNICEF’s Core Values of Care, Respect, Integrity, Trust and Accountability and Sustainability (CRITAS) underpin everything we do and how we do it. Get acquainted with Our Values Charter: UNICEF Values
UNICEF promotes and advocates for the protection of the rights of every child, everywhere, in everything it does and is mandated to support the realization of the rights of every child, including those most disadvantaged, and our global workforce must reflect the diversity of those children. The UNICEF family is committed to include everyone, irrespective of their race/ethnicity, disability, gender identity, sexual orientation, religion, nationality, socio-economic background, minority, or any other status.
UNICEF encourages applications from all qualified candidates, regardless of gender, nationality, religious or ethnic backgrounds, and from people with disabilities, including neurodivergence. We offer a wide range of benefits to our staff, including paid parental leave, breastfeeding breaks and reasonable accommodation for persons with disabilities. UNICEF provides reasonable accommodation throughout the recruitment process. If you require any accommodation, please submit your request through the accessibility email button on the UNICEF Careers webpage Accessibility | UNICEF. Should you be shortlisted, please get in touch with the recruiter directly to share further details, enabling us to make the necessary arrangements in advance.
UNICEF does not hire candidates who are married to children (persons under 18). UNICEF has a zero-tolerance policy on conduct that is incompatible with the aims and objectives of the United Nations and UNICEF, including sexual exploitation and abuse, sexual harassment, abuse of authority and discrimination based on gender, nationality, age, race, sexual orientation, religious or ethnic background or disabilities. UNICEF is committed to promote the protection and safeguarding of all children. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks, and will be expected to adhere to these standards and principles. Background checks will include the verification of academic credential(s) and employment history. Selected candidates may be required to provide additional information to conduct a background check, and selected candidates with disabilities may be requested to submit supporting documentation in relation to their disability confidentially.
Remarks:
As per Article 101, paragraph 3, of the Charter of the United Nations, the paramount consideration in the employment of the staff is the necessity of securing the highest standards of efficiency, competence, and integrity.
UNICEF is committed to fostering an inclusive, representative, and welcoming workforce.
Government employees who are considered for employment with UNICEF are normally required to resign from their government positions before taking up an assignment with UNICEF. UNICEF reserves the right to withdraw an offer of appointment, without compensation, if a visa or medical clearance is not obtained, or necessary inoculation requirements are not met, within a reasonable period for any reason.
UNICEF does not charge a processing fee at any stage of its recruitment, selection, and hiring processes (i.e., application stage, interview stage, validation stage, or appointment and training). UNICEF will not ask for applicants’ bank account information.
Humanitarian action is a cross-cutting priority within UNICEF’s Strategic Plan. UNICEF is committed to stay and deliver in humanitarian contexts. Therefore, all staff, at all levels across all functional areas, can be called upon to be deployed to support humanitarian response, contributing to both strengthening resilience of communities and capacity of national authorities.
All UNICEF positions are advertised, and only shortlisted candidates will be contacted and advance to the next stage of the selection process. An internal candidate performing at the level of the post in the relevant functional area, or an internal/external candidate in the corresponding Talent Group, may be selected, if suitable for the post, without assessment of other candidates.
Additional information about working for UNICEF can be found here.
Advertised: Eastern Daylight Time
Application close: Eastern Daylight Time
Apply now