Current vacancies

Explore our current job opportunities

Work type

Locations

Latin America and Caribbean Region

Categories

Programme and Policy

Consultor/a para el fortalecimiento de la planificación, estandarización y articulación territorial de servicios para la primera infancia (Paraguay).

Apply now Job no: 583363
Contract type: Consultant
Level: Consultancy
Location: Paraguay, Argentina
Categories: Social Policy

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. Para salvarles la vida. Para defender sus derechos. Para ayudarles a cumplir su potencial. A través de 190 países y territorios, trabajamos para todos los niños, en todas partes, todos los días, para construir un mundo mejor para todos.

ANTECEDENTES

La presente consultoría tiene como propósito brindar asistencia técnica al Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) y a la Comisión Nacional de Primera Infancia (CONPI) para fortalecer la planificación, la gestión operativa y la estandarización de servicios vinculados a la atención integral de la primera infancia, con enfoque intersectorial y territorial.

En los últimos años, el Estado paraguayo ha asumido compromisos importantes en esta área, como la creación de la CONPI como espacio de gobernanza interinstitucional, y el lanzamiento del Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”, que proyecta la instalación de 100 Centros de Atención Integral (CAIPI) en todo el país. Estos avances requieren acompañamiento técnico sostenido para consolidar herramientas de planificación, gestión y articulación que aseguren su implementación efectiva.

UNICEF, en línea con el Programa de Cooperación 2025–2029 y en coordinación con las autoridades nacionales, acompañará estos procesos a través de esta consultoría, que contempla la elaboración de productos técnicos clave (como el POA de la CONPI, el manual de funcionamiento de los CAIPI, y un kit de instrumentos operativos) así como procesos de validación participativa con actores públicos. Como parte de sus tareas, el/la consultor/a facilitará además la validación de la estrategia territorial de UNICEF en primera infancia con la CONPI, para asegurar su alineación con los marcos nacionales y su aplicabilidad en contextos diversos.

Objetivo General: Brindar asistencia técnica al Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) para fortalecer la planificación, la gestión operativa y la estandarización de servicios vinculados a la atención integral de la primera infancia.

Objetivos específicos: 1. Apoyar técnicamente al equipo del MINNA en la elaboración del Plan Operativo Anual (POA) de la CONPI, incluyendo procesos participativos de planificación interinstitucional y territorial. 2.Desarrollar, en coordinación con el MINNA, el manual de funcionamiento de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), incorporando lineamientos operativos, criterios de calidad, funciones del personal y orientaciones de gestión local. 3. Actualizar y sistematizar instrumentos técnicos y operativos utilizados en servicios de atención a la primera infancia, con foco en su aplicabilidad a nivel territorial y su articulación con redes comunitarias y servicios de protección. 4. Brindar asistencia técnica continua al equipo de primera infancia del MINNA, promoviendo capacidades de seguimiento, organización y coordinación intersectorial durante el período de implementación del programa “Semillas del Futuro”.

OBJETIVOS, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

El/la consultor/a brindará asistencia técnica al equipo del MINNA en el marco de la CONPI y del Programa Nacional “Semillas del Futuro”, bajo la supervisión directa de UNICEF. El trabajo incluirá procesos de análisis, sistematización, elaboración de

documentos técnicos, diseño de herramientas de gestión y acompañamiento sostenido a procesos institucionales, en coordinación con los equipos técnicos del ministerio y otros actores interinstitucionales.

Las principales tareas incluyen:

1.Apoyo a la planificación operativa de la CONPI: El/la consultor/a brindará asistencia técnica en la elaboración del Plan Operativo Anual (POA) de la CONPI. Esto implicará sistematizar los antecedentes normativos e institucionales vigentes; relevar acciones en curso impulsadas por las instituciones integrantes de la comisión; diseñar una matriz de planificación interinstitucional con resultados esperados, actividades, cronograma, responsables y líneas de seguimiento; y facilitar reuniones técnicas para su validación. También se espera que proponga herramientas prácticas para el seguimiento del POA y la articulación territorial, en diálogo con actores clave.

2.Desarrollo del manual de funcionamiento de los CAIPI: En coordinación con el equipo del MINNA, el/la consultor/a liderará la redacción del manual de funcionamiento de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), en base al modelo establecido por el Programa “Semillas del Futuro”. Para ello, deberá analizar experiencias nacionales e internacionales relevantes, identificar lineamientos técnicos existentes en el país, y estructurar el manual con orientaciones sobre gestión general, estructura de funcionamiento, perfiles del personal, rutinas y servicios ofrecidos, mecanismos de articulación local, estándares de calidad, y vínculos con familias y comunidades. Asimismo, facilitará espacios de revisión técnica con los equipos responsables y ajustará el documento final según las recomendaciones recibidas.

3.Revisión y actualización de instrumentos técnicos y operativos: El/la consultor/a llevará a cabo un proceso de relevamiento y análisis de los instrumentos actualmente utilizados para la implementación de servicios dirigidos a la primera infancia, incluyendo formatos de registro, protocolos, guías metodológicas y materiales de acompañamiento. A partir de este diagnóstico, propondrá ajustes y desarrollará versiones actualizadas que respondan a las necesidades del programa, con especial énfasis en su aplicabilidad en contextos territoriales diversos. También acompañará procesos de validación con equipos técnicos y actores territoriales, promoviendo su apropiación institucional.

4.Validación de la estrategia territorial de UNICEF en primera infancia con la CONPI: Facilitar procesos de revisión y validación técnica, en coordinación con UNICEF, sobre las prioridades, enfoque de intervención y modelos de implementación territorial del trabajo en primera infancia, asegurando su alineación con los mandatos de la CONPI y los lineamientos gubernamentales.

5.Acompañamiento técnico continuo al equipo del MINNA: Durante los 12 meses de la consultoría, el/la consultor/a brindará apoyo técnico continuo al equipo de primera infancia del MINNA, participando en reuniones periódicas de planificación, seguimiento y coordinación institucional, y respondiendo a solicitudes específicas relacionadas con la implementación de la CONPI y del Programa “Semillas del Futuro”. Este acompañamiento incluirá la elaboración de documentos de trabajo, asistencia en la planificación de actividades, revisión técnica de materiales, asesoramiento en procesos de articulación interinstitucional y territorial, y la producción de informes de avance y cierre que den cuenta de los procesos acompañados.

6.Participación en reuniones de seguimiento con UNICEF: A lo largo del proceso, el/la consultor/a participará en espacios de coordinación y seguimiento técnico con el equipo de UNICEF. Estas reuniones se realizarán de forma quincenal durante los periodos de mayor carga de trabajo, especialmente durante fases de elaboración o validación de productos clave; y de forma mensual en los periodos de menor intensidad operativa. En estos espacios se revisarán avances, se ajustarán estrategias de trabajo y se coordinarán las siguientes etapas del acompañamiento técnico.

 

DURACIÓN y ALCANCE

La consultoría tendrá una duración de doce (12) meses, con una dedicación promedio estimada de entre 12 y 15 horas semanales, sujeta a variaciones según la etapa del proceso. Se espera mayor carga horaria en los períodos de elaboración y validación de productos clave (como el POA, el manual de funcionamiento de los CAIPI y el kit de instrumentos operativos), y menor intensidad durante los períodos de seguimiento y coordinación.

Se requiere disponibilidad regular para participar en reuniones presenciales y virtuales con el equipo técnico del MINNA, UNICEF y contrapartes interinstitucionales, así como para cumplir con los cronogramas y entregables establecidos.

 

PRODUCTOS ESPERADOS

El/la consultor/a deberá entregar los siguientes productos, que serán validados por UNICEF y el MINNA:

  1. Informe técnico de línea de base para la planificación de la CONPI: Documento que sistematice los antecedentes normativos, institucionales y operativos de la CONPI, incluyendo recomendaciones preliminares para el diseño del POA y una propuesta metodológica para su elaboración participativa e intersectorial.
  2. Plan Operativo Anual (POA) de la CONPI – versión final validada: Producto construido a partir de una versión preliminar revisada en instancias técnicas de la CONPI, e incluyendo resultados esperados, actividades, cronograma, responsables, recursos necesarios y herramientas complementarias para la gestión y monitoreo territorial.
  3. Manual de Funcionamiento de los CAIPI – versión final: Documento técnico elaborado sobre la base de una versión inicial revisada por el MINNA, que definirá el modelo de gestión de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), incluyendo estructura de funcionamiento, perfiles del personal, servicios ofrecidos, rutinas, mecanismos de articulación institucional y territorial, estándares de calidad y herramientas de implementación.
  4. Kit de instrumentos operativos actualizados para servicios de primera infancia: Compilación de instrumentos técnicos (protocolos, registros, formatos, guías) revisados y adaptados para su implementación en distintos contextos territoriales. El kit será construido sobre la base de un diagnóstico técnico y versiones preliminares validadas con equipos técnicos del MINNA.
  5. Informe técnico de validación de la estrategia territorial de UNICEF en primera infancia con la CONPI: Documento que sistematice el proceso de revisión técnica y validación de los enfoques, prioridades y modelos de implementación territorial propuestos por UNICEF, en articulación con los lineamientos definidos por la CONPI.
  6. Informe final de la consultoría: Documento de cierre que sistematice el proceso de trabajo realizado, los resultados alcanzados, lecciones aprendidas y recomendaciones institucionales para la sostenibilidad y escalabilidad de las acciones implementadas.
  7. Presentación ejecutiva de resultados: Material de síntesis con los hallazgos, herramientas y recomendaciones principales, diseñado para su difusión entre autoridades, aliados institucionales y miembros de la CONPI.

 Toda la información sobre Criterios de evaluación, Perfil requerido (calificaciones y experiencia) y Procedimiento de la postulación la encontrarán en el siguiente link: Download File _TOR_Contrato_Ind_Primera_.docx

 

For every Child, you demonstrate… 

UNICEF's values of Care, Respect, Integrity, Trust, Accountability, and Sustainability (CRITAS). 

 To view our competency framework, please visit  here

UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages all candidates, irrespective of gender, nationality, religious or ethnic background, and persons with disabilities, to apply to become a part of the organization. 

According to the UN Convention on the Rights of Persons with Disabilities (UNCRPD), persons with disabilities include those who have long-term physical, mental, intellectual, or sensory impairments which, in interaction with various barriers, may hinder their full and effective participation in society on an equal basis with others. In its Disability Inclusion Policy and Strategy 2022-2030, UNICEF has committed to increase the number of employees with disabilities by 2030. At UNICEF, we provide reasonable accommodation for work-related support requirements of candidates and employees with disabilities. Also, UNICEF has launched a Global Accessibility Helpdesk to strengthen physical and digital accessibility. If you are an applicant with a disability who needs digital accessibility support in completing the online application, please submit your request through the accessibility email button on the UNICEF Careers webpage Accessibility | UNICEF.

UNICEF does not hire candidates who are married to children (persons under 18). UNICEF has a zero-tolerance policy on conduct that is incompatible with the aims and objectives of the United Nations and UNICEF, including sexual exploitation and abuse, sexual harassment, abuse of authority and discrimination based on gender, nationality, age, race, sexual orientation, religious or ethnic background or disabilities. UNICEF is committed to promote the protection and safeguarding of all children. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks, and will be expected to adhere to these standards and principles. Background checks will include the verification of academic credential(s) and employment history. Selected candidates may be required to provide additional information to conduct a background check, and selected candidates with disabilities may be requested to submit supporting documentation in relation to their disability confidentially.

Remarks:  

Only shortlisted candidates will be contacted and advance to the next stage of the selection process. 

Individuals engaged under a consultancy or individual contract will not be considered “staff members” under the Staff Regulations and Rules of the United Nations and UNICEF’s policies and procedures, and will not be entitled to benefits provided therein (such as leave entitlements and medical insurance coverage). Their conditions of service will be governed by their contract and the General Conditions of Contracts for the Services of Consultants and Individual Contractors. Consultants and individual contractors are responsible for determining their tax liabilities and for the payment of any taxes and/or duties, in accordance with local or other applicable laws. 

The selected candidate is solely responsible to ensure that the visa (applicable) and health insurance required to perform the duties of the contract are valid for the entire period of the contract. Selected candidates are subject to confirmation of fully-vaccinated status against SARS-CoV-2 (Covid-19) with a World Health Organization (WHO)-endorsed vaccine, which must be met prior to taking up the assignment. It does not apply to consultants who will work remotely and are not expected to work on or visit UNICEF premises, programme delivery locations or directly interact with communities UNICEF works with, nor to travel to perform functions for UNICEF for the duration of their consultancy contracts. 

For further information, please refer to the Individual Consultants General Terms and Conditions [ General Terms and Conditions Individual Consultants EN.pdf/ General Terms and Conditions Individual Consultants ES.pdf]

 

Advertised: Argentina Standard Time
Applications close: Argentina Standard Time

Back to search results Apply now Refer a friend