关于联合国儿童基金会:就业

订阅
作业警报

掌握目前在联合国儿童基金会工作机会

已经应用?

更新您的信息,请查看你的应用和进展

精确搜索

工作类型

地点

Latin America and Caribbean Region

分类

Programme

Consultor nacional para desarrollar un plan de Fortalecimiento de las capacidades del personal de salud en Manejo Intra-hospitalario de la desnutrición aguda (4 meses)

立即申请 职位编号: 583812
工作类型: Consultant
位置: Venezuela
分类: Health and Nutrition

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo, para salvar sus vidas, para defender sus derechos, para ayudarlos a desarrollar su potencial.

En 190 países y territorios, trabajamos para cada infancia, en todas partes, todos los días, para construir un mundo mejor para todos.

Y nunca nos rendimos.

Para cada infancia, oportunidades

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que, en el año 2020, 14.4 millones de niños menores de cinco años padecieron desnutrición aguda. Esto representa aproximadamente el 2,4% de todos los niños en este grupo de edad. La desnutrición aguda, es una condición que afecta a pacientes hospitalizados o que conlleva a su hospitalización y se caracteriza por un déficit nutricional severo y progresivo, representa un problema de salud pública de gran envergadura a nivel mundial, especialmente en países de ingresos bajos y medios. Esta realidad se ve agravada por su impacto en la morbilidad, mortalidad y costos asociados a la atención médica.
El manejo intrahospitalario de la desnutrición aguda implica una serie de intervenciones clínicas y nutricionales que deben ser administradas de manera precisa y basadas en evidencia científica. Esto incluye la rehidratación cuidadosa, la corrección de desequilibrios electrolíticos, el tratamiento de infecciones concurrentes y la reintroducción gradual de alimentos. La monitorización continua y la evaluación de la respuesta al tratamiento son esenciales para garantizar la recuperación del paciente. Es importante considerar la importancia de estrategias afectivas de gestión de recursos y una comprensión de las pautas internacionales para el manejo de la desnutrición aguda intrahospitalaria.
En noviembre de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva guía global basada en evidencia para la prevención y gestión de la desnutrición aguda (wasting y edema nutricional) en niños menores de 5 años. Esta guía amplía notablemente las recomendaciones anteriores (2013), abarcando las recomendaciones hacia aspectos de prevención y manejo comunitario, también introduce cambios clave en el manejo intra-hospitalario, que deben ser incorporados en la capacitación del personal de salud para asegurar una atención actualizada y de calidad.
La capacitación del personal de salud es un pilar fundamental para mejorar los resultados en el manejo intrahospitalario de la desnutrición aguda. La formación adecuada y continua permite que los profesionales de la salud identifiquen rápidamente los signos y síntomas de la desnutrición aguda, implementen intervenciones nutricionales especializadas y proporcionen cuidados compasivos y efectivos. Además, la capacitación en protocolos actualizados y mejores prácticas garantiza una atención estandarizada y de alta calidad para todos los pacientes afectados. La inversión en capacitación del personal de salud también contribuye a reducir las tasas de morbilidad y mortalidad asociadas con la desnutrición aguda, al tiempo que fortalece las capacidades del personal médico y de enfermería para abordar esta condición de manera integral. Además, la formación en investigación y el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas son cruciales para avanzar en el tratamiento de la desnutrición aguda y adaptarse a los desafíos emergentes en el campo de la nutrición pediátrica.

Responsabilidades del consultor/a:

  1. El consultor se compromete a entregar el 100% de los productos establecidos en el contrato dentro del plazo acordado, cumpliendo con los más altos estándares de calidad. Entregar el 100% de los productos con alta calidad.
  2. Los productos deben ser técnicamente sólidos, completos, precisos, y adaptados a las necesidades específicas del contexto y los usuarios finales.
  3. Se compromete a mantener una comunicación abierta y transparente con el supervisor para informar sobre cualquier eventualidad que pueda afectar el cumplimiento de los plazos acordados.
  4. El consultor debe familiarizarse y cumplir estrictamente con todos los procedimientos y políticas establecidos por UNICEF, incluyendo las normas de ética, seguridad y protección infantil.
  5. Es fundamental que el consultor mantenga una conducta profesional y ética en todo momento, representando de manera positiva los valores y principios de UNICEF
  6. El consultor trabajará en estrecha colaboración con los oficiales de terreno de UNICEF y el Ministerio de Salud (MPPS) y el Instituto Nacional de Nutrición (INN) para gestionar y obtener los permisos necesarios para acceder a los centros de salud.
  7. El consultor se compromete a asistir puntualmente y participar activamente en todas las reuniones asignadas por UNICEF y en las coordinaciones realizadas con el MPPS y el INN.
  8. El consultor será el responsable por coordinar el local para los talleres con las autoridades respectivas del MPPS y el INN en conocimiento de los oficiales de UNICEF.
  9. El consultor será el responsable por todos los gastos logísticos que incurran por su desplazamiento, así como los materiales didácticos para él y los participantes necesarios para los talleres de capacitación.
  10. Para las capacitaciones el consultor deberá entregar un cronograma detallado con fechas a UNICEF quien será el encargado de proveer un coffee break para los participantes.
  11. El consultor de actuar en base a los fundamentos y principios de UNICEF: atención, respeto, integridad, confianza y rendición de cuentas y los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad, transparencia, no hacer daño, responsabilidad, participación, respeto por la cultura y las costumbres.

Condiciones de trabajo:

  1. La consultoría es de tiempo parcial y modalidad mixta, con actividades de campo, teleworking y presencial (reuniones puntuales para revisión de avances), para alcanzar los resultados, previo acuerdo con el supervisor.
  2. El consultor debe poseer su equipo informático para el levantamiento de información, elaboración de planos, bases de datos e informes necesarios para la presentación de productos.
  3. El consultor será responsable por gestionar y cubrir los gastos de transporte terrestre y aéreo necesarios para realizar las visitas a campo de acuerdo con el plan de viaje acordado con el supervisor.

Responsabilidades de UNICEF: 

  1. Proveer orientaciones técnicas sobre el trabajo a desarrollar, así como revisar y aprobar el plan de trabajo y los productos esperados.
  2. Facilitar información y cualquier otro documento o acuerdo al consultor requerido para el ejercicio del contrato que permita alcanzar los resultados.
  3. Proveer acceso al uso de instalaciones de UNICEF puntualmente o siempre que sea necesario para reuniones de concertación.

Supervisión: 

El/la consultor/a estará bajo la supervisión del jefe de salud y nutrición, y en estrecha coordinación con la Especialista en Salud y Nutrición y sus respectivos oficiales.

Para calificar al puesto tu debes poseer...

    • Formación académica: Título universitario en médico pediatra con especialidad en nutrición clínica. Se prefiere un título avanzado (máster).
    • Experiencia profesional: 
      • Experiencia clínica mínima de 5 años en el manejo de pacientes con desnutrición aguda en entornos hospitalarios.
      • Experiencia técnica mínima de 5 años en la implementación de programas de manejo de la desnutrición aguda.
      • Conocimiento de políticas vigentes en cuanto al manejo de la desnutrición aguda intrahospitalaria.
      • Experiencia en la capacitación de personal sanitario sobre el manejo de la desnutrición aguda.
      • Experiencia en la realización de investigaciones sobre la desnutrición aguda.
Habilidades:
    • Capacidad para trabajar de forma independiente y orientada a la resolución de problemas.
    • Capacidad demostrada de comunicación y creación de relaciones.

Criterios de Evaluación:

  • Evaluación del CV y carta motivacional (máximo 60 puntos)
    • Formación académica (máximo 10 puntos)
    • Experiencia profesional (máximo 25 puntos)
    • Idiomas (máximo 10 puntos)
    • competencias técnicas demostrables vinculada a los productos (máximo 15 puntos)
  • Propuesta Económica (máximo 40 puntos)
    • Se asignará el máximo de puntos a la propuesta con el precio más bajo y se comparará con los solicitantes que alcancen el umbral de puntos en la evaluación del componente técnico. Las demás propuestas recibirán puntos en proporción inversa al precio más bajo.

Para presentar su solicitud, debe:

  • Rellenar el formulario de solicitud y añadir una carta de presentación.
  • Incluir una propuesta técnica y financiera basada en los resultados esperados, los términos de referencia y el plan de viaje.

Cada postulante debe presentar por separado una propuesta técnica detallando el cronograma de actividades para todos los entregables y plazos por área geográfica; asimismo una propuesta económica detallando el precio de cada uno de los entregables y detallando los gastos logísticos en una línea separada consolidada para todos los productos.

Plan de viajes:

Nivel Central (presencial en Caracas y online) 5 días hábiles

Amazonas, Apure, Táchira, DC, Miranda, La Guaira, Delta Amacuro, Bolivar, Zulia, Sucre (5 dias hábiles a cada estado)

Para cada infancia, debes demostrar… 

Valores de UNICEF: Cuidado, Respeto, Integridad, Confianza, Responsabilidad y Sostenibilidad (CRITAS).

UNICEF está aquí para servir a los niños más desfavorecidos del mundo y nuestra fuerza laboral global debe reflejar la diversidad de esos niños. La familia de UNICEF está comprometida a incluir a todos, independientemente de su raza/etnia, edad, discapacidad, identidad de género, orientación sexual, religión, nacionalidad, antecedentes socioeconómicos o cualquier otra característica personal.

UNICEF ofrece adaptaciones razonables para consultores/contratistas individuales con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, software accesible, asistencia de viaje para misiones o asistentes personales. Lo alentamos a que revele su discapacidad durante su solicitud en caso de que necesite adaptaciones razonables durante el proceso de selección y posteriormente en su asignación.

UNICEF tiene una política de tolerancia cero sobre la conducta que sea incompatible con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y UNICEF, incluida la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a principios estrictos de protección infantil. Se espera que todos los candidatos seleccionados cumplan con estos estándares y principios y, por lo tanto, se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes.

Observaciones:

Solo se contactará a los candidatos preseleccionados y avanzarán a la siguiente etapa del proceso de selección.

Las personas contratadas en virtud de un contrato de consultoría o individual no serán consideradas "miembros del personal" según el Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a los beneficios previstos en ellos (como derechos a licencia y cobertura de seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratos para los Servicios de Consultores y Contratistas Individuales. Los consultores y contratistas individuales son responsables de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de cualquier impuesto y/o arancel, de acuerdo con las leyes locales u otras leyes aplicables. 

UNICEF sólo tiene en cuenta las cualificaciones de educación superior obtenidas en una institución acreditada/reconocida en la Base de Datos Mundial sobre Educación Superior (WHED), una lista actualizada por la Asociación Internacional de Universidades (IAU) / Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La lista puede consultarse en http://www.whed.net/».

El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que la visa (aplicable) y el seguro médico necesarios para realizar los deberes del contrato sean válidos durante todo el período del contrato. Los candidatos seleccionados deben confirmar que están completamente vacunados contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que debe cumplirse antes de aceptar la tarea. Esto no se aplica a los consultores que trabajarán de forma remota y no se espera que trabajen o visiten las instalaciones de UNICEF, los lugares de ejecución de programas o interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja UNICEF, ni que viajen para desempeñar funciones para UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.

广告: Venezuela Standard Time
申请截止: Venezuela Standard Time

返回到搜索结果 立即申请

 

New enhanced search